Sándwiches Monstruos: El emprendimiento creado por un artista plástico que tras perderlo todo en un terremoto se convirtió en el mejor de Lima”

Por Redacción El Chira Emprende

Don Reynaldo Zamora tiene actualmente 93 años y es artista plástico de profesión. Él vivió una de las experiencias más devastadoras que alguien puede vivir: el terremoto de 1974 de Lima, el cual destruyó su taller de grabados en Barranco, pero no sus ganas de progresar. El haber vivido ese episodio inyectó en él, ganas de superación y fue así, tras esa desgracia, que fundó Sándwiches monstruos: el negocio que lleva más de 50 años deleitando los paladares limeños.

“Resulta que emprender no solamente define el tema de una persona con el valor para comenzar algo de cero, sino que también es dedicación, compromiso y de mucha resiliencia, porque es un camino desconocido, en donde siempre hay trabas y uno tiene que saber sobrellevarlo siempre”, dijo César Zamora, hijo del fundador de Sándwiches Monstruos.

Sándwiches Monstruos

Don Reynaldo Zamora tiene 93 años actualmente

Lo que lo motivó a crear Sándwiches Monstruos

César, quien actualmente se encarga del negocio señaló, que lo que motivó a su padre a crear sándwiches monstruos, fue dicho trágico suceso.

“Mi padre tiene actualmente 93 años, te cuento el caso de sándwiches monstruos y de él, se llama Reynaldo Zamora, es artista plástico de profesión, tenía su taller en barranco de grabados y llegó ese episodio trágico y se destruyó todo el taller y bueno tuvo que ver una alternativa que le permitiera sentirse a gusto, pero también le generara dinero para sobrevivir y pensó en esto de la comida y no solo en la comida sino también en su viaje a Europa, en Francia, donde habían sándwiches, de buena proporción de carne y que no solo te llenen, sino tengan buen sabor, por lo cual empezó muy, muy pequeñito, con una ventana”, relató César.

“Y me contaba, cuando yo era niño, el valor de la perseverancia, pasó escenas de mucha escasez, de mucho esfuerzo también, y claro el tema de la determinación ha hecho que hoy en día Sándwiches Monstruos tenga más de 50 años en el mercado”, continuó.

“Y claro actualmente no solamente es él, sino también un equipo tanto administrativo como operativo en el cual generamos trabajo para todos ellos. Tenemos esta convicción de que Sándwiches Monstruos crezca, en esta nueva etapa que me toca a mí”, afirmó César Zamora, hijo del fundador.

Sándwiches Monstruos

Los Sándwiches Monstruos son extragrandes

 

Fundación de Sándwiches Monstruos

De esta forma, y tras perderlo todo, don Reynaldo decidió emprender en el rubro gastronómico, a pesar que era un artista plástico y era un mundo desconocido para él.

“Mi padre emprendió tras perder  su taller, su sustento de trabajo, y tuvo que renovarse y se fue al mundo gastronómico, algo totalmente distinto al mundo de arte plástico y comenzó solo, luego poco a poco tuvo apoyo de personas que eran profesionales y no profesionales y fue creciendo”, manifestó César.

“Mi padre es artista plástico, ganó el premio de Bellas Artes, siendo estudiante de bellas artes en Lima, en la época dorada de bellas artes y postuló a un campeonato nacional de pintura y ganó una beca para irse a Italia, para bellas artes de Florencia. El ganó con una pintura que lo llevó a estar casi más de un año y medio en Florencia y paseó por toda Europa y es ahí dónde recordó, cuando pasó todo este episodio del terremoto, los sánguches, se le iluminó la mente, le gustó el hecho de tener un sándwich más grande, ya sea por la coyuntura y quiso plasmarlo en esta aventura culinaria”, prosiguió César.

Sándwiches Monstruos

Don Reynaldo decidió emprender en el rubro gastronómico, tras perder su taller de artes plásticas

Obstáculos

Don Reynaldo se enfrentó a muchos obstáculos desde que inició su negocio, pero a pesar de todo ello, los logró superar a pesar de las circunstancias, con mucho empeño y dedicación.

“El primer obstáculo que mi padre enfrentó fue el escaso capital de trabajo existente. En el escenario de desastre y austeridad del país, la única salida era emprender solo, empezar solo él, comenzar un pequeño espacio, rentar una ventana y el espacio era tan pequeño que el pavo y el chancho que utilizaba para hacer los sánguches, tenía que llevarlo a lavar, y luego transportarlo a las dos o tres de la mañana. Y luego al ir creciendo, el tema de contratar gente idónea que trabaje”, contó Cesar.

Los clientes

Como todo negocio que recién inicia, don Reynaldo tenía muy pocos clientes al comenzar su aventura culinaria.

“El empezó con pocos clientes y tuvo que hacerse conocido y hoy en día, siempre lo ven como un icono. Y ahora tenemos una gran cantidad de clientes y seguidores, y claro el paso de una generación a otra, porque es el paso de padre a hijo y son 55 años y cada vez tenemos más gente y claro, pensamos en ya una expansión a corto, mediano plazo para seguir el sueño de mi padre y no solamente tener un local sino más locales”, indicó César.

Sándwiches Monstruos

Sándwiches Monstruos tiene más de 50 años como uno de los más destacados por su tradición y grandioso sazón

La carta de Sándwiches Monstruos

Sándwiches Monstruos a pesar de los años, sigue siendo sinónimo de tradición y sobre todo de buena sazón.

“Nosotros somos tradición y así nos perciben nuestros clientes. Como somos un negocio de sándwiches icónicos, de pavo y chancho al horno, chicharrón, butifarra, jamón serrano y pollo. Inicialmente mi padre empezó con dos productos pavo y chancho y de ahí empezó a incluir muchos más y claro en este formato que es grande, sándwiches monstruos que se caracterizan por ser muy grandes”, comentó César.

“También iniciamos con zumos de guanábana que también son un icono de nosotros y de maracuyá, chica morada. Creo que representan mucho la tradición barranquina, limeña y claro, eso nos hace diferenciar de la competencia”, añadió.

El origen del nombre Sándwiches Monstruos

El nombre que reciben los Sándwiches Monstruos se debe a que son grandes de tamaño, y sobre todo porque son algo novedoso y fuera de lo común, acotó César.

“Cuando mi padre empezó, lo hizo con este formato de pan grande que no había en ese tiempo y la gente decía: !qué monstruo!, ósea por el tamaño del pan, además porque era algo super gigante, novedoso, algo fuera de lo común”, confesó.

Sándwiches Monstruos

El nombre que reciben los Sándwiches Monstruos se debe a que son grandes de tamaño

La Anécdota

César recuerda una anécdota que le contó su padre para enseñarle a persistir y jamás perder la humildad.

“Yo recuerdo una anécdota que mi padre me contó, mas que todo porque quería enseñarme el tema de la humildad. El me dijo que en el tiempo en el que atendía y había un grupo de chicos que, tras salir de una fiesta, compraron los zumos y se los arrojaron a la cara a mi padre. Lo que hizo mi padre fue pararse a un costado, limpiarse la cara y continuar vendiendo. Lo que me enseñó a mí con eso, es que a pesar de las cosas malas que te sucedan, si estás realmente enfocado en una meta, nada te va a influenciar”, reveló.

Consejo para emprendedores

César, hijo de don Reynaldo Zamora admira mucho a su padre por todo lo que pasó y sobre todo porque creó algo prácticamente de la nada. Las enseñanzas que le continúa brindando a él y su familia, es algo muy preciado para César, que se animó a compartir algunos de los tantos consejos que le dio su padre.

“Es simple, solo tenemos una sola vida y solamente toca arriesgar todo, porque una frase que quiero compartirte es: en la vida tu naces sin nada y cuando mueras te vas sin nada”, finalizó César.

Sándwiches Monstruos

Sándwiches Monstruos es tradición de generación en generación

CONTACTO

Dirección: Av. Nicolás de Piérola 113-Barranco

Web: Sándwiches Monstruos

WhatsApp: 937211084

Facebook: Sándwiches Monstruos

Instagram: Sándwiches Monstruos

TikTok: Sándwiches Monstruos

Related Posts