Don Wilder Córdova Jiménez es productor de panela natural y fundador de Eco Cultivos La Molienda, emprendimiento que nació en el 2020.
“Mi nombre es Wilder Córdova Jiménez, soy de la provincia de Ayabaca, distrito de Jililí, soy el fundador de Eco Cultivos La Molienda, un negocio familiar comunal que se gestó ante la falta de mercado para nuestro producto que es totalmente saludable: la panela orgánica, que es un endulzante natural, sin químicos, sin procesos de refinación, el cual estamos intentando llevar al mercado nacional. Porque el producto que nosotros producimos, generalmente es un producto de exportación, pero dada la problemática del mercado (COVID-19) nos vimos obligados a buscar otros mercados para nuestro producto”, contó.
El inicio de Eco Cultivos La Molienda
Fue en dicho año, en que don Wilder, liderando el grupo de pequeños productores de panela natural de Jililí, decidió crear La Molienda.
“Por esa razón decidimos apostar por el mercado nacional y empezamos a introducirlo casa por casa, tocando puertas, pero luego ya hemos formalizado nuestro negocio, nuestro pequeño emprendimiento, sacando nuestro permiso sanitario, buscando una marca para nuestro producto, fue un riesgo que nosotros corrimos y un costo también”, indicó.
“Porque no es fácil introducir un nuevo producto, no es fácil cambiar los hábitos alimenticios de las personas, entonces a pesar de eso hemos arriesgado y apostado por este emprendimiento”, prosiguió.
Motivación para emprender
Dos fueron los motivos por los cuales don Wilder decidió crear un emprendimiento de panela orgánica: el mercado y crear un hábito alimenticio saludable.
“Lo que nos motivó a emprender fue el mercado nacional y contribuir a crear un habito alimenticio saludable de nuestra gente, de nuestros niños y de las personas que muchas veces no pueden consumir azúcar rubia o blanca”.
Apoyo incondicional de su familia
“En la sierra vivimos de lo que producimos día a día y era una necesidad buscar alternativas para vender nuestro producto y claro siempre mi familia estaba apoyándome. Lo que yo hice fue buscar esa alternativa y les comuniqué a mis amigos, porque este proyecto, no es solo mío, yo soy el creador de la marca, pero en realidad los beneficiados son los productores de mi localidad, que al igual que yo son productores de caña y dicho grupo está liderado por mi persona y ahí estamos saliendo adelante”, precisó.
Los obstáculos
El grupo de don Wilder tuvo que enfrentar varios obstáculos, uno de los más fuerte, como él menciona, fue la pandemia.
“Cuando llegó la pandemia, nos obligó a ver una alternativa para vender nuestra panela y gracias a eso, surgió esta idea, la segunda fue obtener los permisos, pues en realidad el Estado Peruano pone trabas al pequeño emprendedor porque te exige levantar observaciones, tener una planta adecuada para el proceso, pero gracias a Dios hemos superado todos ellos y podemos llevar al mercado un producto con garantía, totalmente natural, orgánico con todas las medidas sanitarias que se exigen hoy en día”.
Los clientes
Como todo emprendimiento que recién inicia, La Molienda empezó con pocos clientes, sin embargo, ahora está en pleno crecimiento.
“Nosotros empezamos a atender de manera personal, ósea llevábamos el producto casa por casa, persona por persona, a través del delivery y como estábamos en plena pandemia, logramos tener varios clientes y actualmente tenemos clientes más grandes, y no solo a nivel departamental sino a nivel nacional y claro seguimos buscando tener más mercado”, explicó.
Productos que ofrece La Molienda
“Nosotros ofrecemos panela, pero dentro de nuestra proyección esta hacer otros derivados de la caña, pero por ahora tenemos presentaciones de panela de medio kilo, de un kilo completo, pero también tenemos clientes a los cuales les vendemos al por mayor, en envases de 50 kilos”, señaló.
Lo que diferencia a La Molienda
“Nosotros brindamos un producto que ofrece todas las garantías de salubridad exigidas, porque hay otras personas que se dedican al mismo rubro, pero son informales y no cumplen las exigencias respectivas. Ahí radica la diferencia, La Molienda te garantiza el producto pues nosotros somos productores y no comercializadores”.
Origen del Nombre “La Molienda”
“La búsqueda del nombre ha sido una travesía, empezamos con un nombre y luego fueron surgiendo ideas hasta que llegamos a La Molienda, generalmente para identificarnos con el proceso, porque este producto se genera en un trapiche que es una molienda, así se le llama al proceso, cuando tu dices: voy a procesar, voy a moler caña y claro la molienda es una palabra muy antigua”.
Metas
Una de las metas de don Wilder es poder incursionar en otros cultivos como la palta y el cacao.
“Nosotros tenemos como meta poder incursionar en otros cultivos como el cacao, palta que también en nuestra zona, estamos cultivando para ofrecerla en un futuro».
Beneficios del consumo de la panela
Asimismo, don Wilder mencionó los diversos beneficios que ofrece este alimento natural.
“La panela tiene muchos beneficios para la salud de las personas, así como lo niños, pues tiene un sinnúmero de nutrientes, proteínas, aminoácidos porque es obtenida de forma natural. La obtención de la panela se hace simplemente por evaporación del jugo de la caña de azúcar que es la materia prima, lo que hacemos es evaporar el gua, obtener la miel y sacar la panela, no se le aplica ningún químico, ni nada por el estilo”.
“La panela es un alimento que no tiene fecha de vencimiento y puede ser consumido en postres, café, etc. y es que hay historias de personas que solo se han alimentado a base de caña de azúcar por semanas”.
Consejo a emprendedores
Desde su experiencia como emprendedor, don Wilder se atreve a brindar algunos consejos a todas aquellas personas que quieren emprender, pero tienen ese miedo de fracasar.
“Todo emprendimiento surge por las circunstancias, pero una vez que estás encaminado, tienes la idea, tienes el proyecto, solo te queda seguir para adelante y dar el cien por ciento para lograrlo”, finalizó.
CONTACTO:
Facebook: lamoliendaecocultivos
Instagram: lamolienda.ecocultivos
WhatsApp: 938102878