Año nuevo: Aumenta tus ventas en fiestas

Por Jonathan

Durante el año hay diferentes fechas en las que el público tiende a comprar más de lo que lo suele hacer un día cualquiera.  A estas fechas se les conoce como “campañas”. En el Perú algunas de estas son: Día de la Madre, Fiestas Patrias, Navidad y Año Nuevo.

Cabe destacar que los días en los que hay campañas especiales, como las mencionadas anteriormente, los usuarios cuentan con mayor disponibilidad de dinero, y si no lo tienen apelan al crédito para poder realizar sus compras. Es así que los días festivos constituyen importantes oportunidades para que las empresas incrementen sus ventas. Aunque, todo ello dependerá de la estrategia y el enfoque que le los emprendedores a estas campañas.

Los días festivos pueden ayudarte a captar esos clientes que no están siendo bien atendidos por la competencia.

Consejos para los días festivos

  1. Define en qué días festivos te vas a centrar. Adapta tu oferta de productos o servicios a los productos que tienen mayor demanda en esos días.
  2. Enfócate en públicos objetivos específicos. Así podrás ofrecer ofertas y productos que tengan mayor demanda. Los días festivos pueden ayudarte a captar esos clientes que no están siendo bien atendidos por la competencia.
  3. Define cuánto vas a invertir. Es fundamental que definas con tiempo de anticipación, suelen ser 2 meses, cuánto es lo que vas a invertir para, de esta forma, aplicar ofertas de préstamos con tasas preferenciales para los negocios que necesitan capital de trabajo.
  4. Determina cómo atraerás a tus clientes. La decoración de la tienda debe hacerse de acuerdo a los días festivos. Además, debes definir las ofertas, promociones y descuentos.

Capacita a tus para que puedan orientar a los consumidores indecisos y realizar recomendaciones a los que aún no saben lo que buscan.

Ahora, en el caso de que tu negocio sea únicamente online, debes seguir los pasos anteriores haciendo unas modificaciones.

  1. Que tu cliente sienta que le pones atención a cada detalle para estar a su altura. Mejora la presentación o empaque pues si se ve bien, se vende mejor. Si se ve mal, será más difícil colocarlo.
  2. Capacita a tus para que puedan orientar a los consumidores indecisos y realizar recomendaciones a los que aún no saben lo que buscan.
  3. Sé detallista. Si, por ejemplo, se trata de las fiestas de Navidad y Año Nuevo puedes ofrecer paquetes de descuentos o incluir tarjetas de felicitaciones para que tus usuarios te sientan más cerca y que les importas.

 

Related Posts