Emprendedores del norte afectados gravemente por intensas lluvias

Por Redacción El Chira Emprende

Los emprendedores del norte del país son los mayores afectados debido a las fuertes lluvias que azotan todo el Perú, desde hace unas semanas atrás.

Estas fuertes precipitaciones han vuelto a evidenciar las graves falencias que  atraviesan las diferentes regiones del pais y quienes sufren y siguen enfrentando las consecuencias de esto, son los emprendedores de todas las regiones del norte, como La Libertad, Lambayeque, Piura y más recientemente, Áncash.

Así lo informó Rodolfo Ojeda, presidente del gremio de la pequeña empresa de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), quien expresó con bastante preocupación que los pequeños negocios del sector comercio están sufriendo drásticamente las consecuencias de estas fuertes precipitaciones, aunque con distinta intensidad.

Comportamiento comercial dinámico frenado

“El comportamiento comercial dinámico que se venía dando en Tumbes, Piura y Chiclayo, se ha frenado a causa de las lluvias. Por ejemplo, las ventas del comercio minorista, de la producción económica del norte ha decrecido en un 30 % desde que las mismas empezaron”, advirtió.

En ese sentido, el presidente de dicho gremio mencionó que los emprendedores más afectados pertenecen al sector comercio y servicios, tales como salones de belleza y bodegas.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Piura, Javier Bereche, indicó que la demanda para los servicios de bodegas, tiendas y restaurantes (micro y pequeñas empresas) disminuyó muchísimo.

Sectores impactados por las lluvias

Dos son los sectores con mayor impacto a causa de las fuertes lluvias: Transporte y Agrícola, según la Cámara de Comercio de Lima.

En el sector agrícola, cultivos como el arroz o limón están inundados o afectados seriamente. En ese sentido, de acuerdo con Ojeda los lugares con mayor impacto son Piura, Chiclayo, Trujillo y Chimbote.

Debido a ello, se ha generado una menor actividad bancaria y comercial. Asimismo, alertó que existe un gran temor dentro de las empresas a causa de los costos extras que se necesitarían para protegerse de las precipitaciones y desbordes originados por el ciclón Yaku.

Ruptura de cadena de pagos de los clientes

Al respecto, John Sarmiento, gerente de Servicios Corporativos de la Federación de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fecmac) precisó que hay mucha preocupación debido a que se podría romper la cadena de pagos que los clientes, dueños de emprendimientos hacen.

Cabe resaltar que el 30% de la totalidad de Cajas Municipales se encuentran en Piura, Lambayeque, La Libertad, Tumbes y Áncash.

Tal es el caso de Caja Sullana o Caja Paita que poseen el 40% de su cartera de negocios en las zonas más afectadas, lo que de hecho repercutirá en el comportamiento del pago de sus clientes.

Por otro lado, Comex Perú recalcó que en Piura, Lambayeque, Tumbes y La Libertad se podría tener una pérdida del 30% o 40% de los envíos.

Además, revelaron que los problemas logísticos son los que afectaran en mayor porcentaje las campañas de paltas y uvas.

Bodegas afectadas

Finalmente, Andrés Choy, presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú, informó que las bodegas más afectadas han sido aquellas asentadas en las ciudades más pequeñas y centros poblados.

“Las bodegas también se han inundado. Algunos socios lo han perdido todo, lamentablemente”, sostuvo.

En ese sentido, reveló que se encuentran recopilando información y cuantificación las bodegas afectadas. Choy también dijo estar preocupado porque no ha tenido comunicación con sus socios en las zonas impactadas. Aunque espera que luego la misma se restablezca.

Related Posts