Día Internacional del Diseño Gráfico: ¿Cuál es el origen y por qué se celebra cada 27 de abril?

Por Redacción El Chira Emprende

Desde hace unas décadas, cada 27 de abril se celebra el Día internacional del Diseño Gráfico, también conocido como Día mundial del Diseño de la Comunicación.

Esta fecha tiene como fin primordial dar a conocer la importancia de esta profesión y también su contribución para realizar cambios significativos en todo el mundo.

Cabe resaltar que un diseñador gráfico es el profesional encargado del diseño y elaboración del contenido tanto visual como audiovisual de una empresa para enriquecer y fortalecer el mensaje que la misma quiere transmitir.

Día Internacional del Diseño Gráfico: ¿Cuál es su origen?

El origen de esta celebración se remonta al 27 de abril de 1963, cuando se fundó el Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Gráfico (Icograda), en Londres, Inglaterra.

Dicho consejo es una unión voluntaria de asociaciones con esta destreza creado por Peter Kneebone y Willy de Majo, dos diseñadores que se dieron cuenta de la necesidad de iniciar un diálogo internacional y fundamental para el desarrollo futuro de esta profesión.

En ese contexto, en el año 1991 como iniciativa de este consejo se instauró el Día Mundial del Diseño Gráfico.  Si bien es cierto, que hasta en la actualidad sigue denominándose con ese nombre, en el 2012 fue cambiado por Día Mundial del Diseño de la Comunicación.

Día Internacional del Diseño Gráfico: ¿Por qué se celebra cada 27 de abril?

Cada 27 de abril se celebra el día internacional del Diseño Gráfico por iniciativa del Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Gráfico y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Además, cada año dicho consejo establece un lema para la ocasión, en este 2023 el mismo es: “Paz. Amor. ¡Diseño!”.

Rememorando la creación del diseño del signo de la paz hecho por Gerald Holtom en 1958, el consejo quiere hacer reflexionar a las personas sobre el papel que cumple el diseño para solucionar los problemas actuales en el mundo, como medio ambiente, calentamiento global, conflictos armados, proliferación de la energía nuclear, economía desigual, pobreza, etc.

¿Qué significa ser diseñadora gráfica?

Teniendo en cuenta esta fecha tan especial, las diseñadoras gráficas Claudia Sofía Benites Guevara y Nicole Castillo Cornejo de CREAAD, agencia de marketing digital y publicidad, brindaron su experiencia personal:

«Fue una anécdota muy bonita porque yo estaba estudiando administración de empresas en Udep, pero al tercer ciclo sentí que lo hacía por enorgullecer a mis papás. Así que le dije a mi padre que no era lo mío. Él entendió, pero mi mamá no lo hizo. Así que estuve un par de meses sin estudiar, pero luego le dije a papá que lo yo quería estudiar era diseño de interiores en Lima, no querían mandarme. Entonces creía que la forma de convencerlos era estudiar diseño gráfico».

«Mi madre me quitó el habla y yo lo entendí. Sin embargo, iba pasando una y otra y otra clase y me encantó, supe que era lo mío. Me di cuenta en ese momento que todo había sucedido por un propósito y era que yo encontrara mi verdadera pasión, entonces dije: esto es para mí, es lo que amo hacer y así fue como me convertí en diseñadora gráfica», reveló Claudia Benites.

Ella también señaló que “Para mí ser diseñadora gráfica significa tener pasión por mi carrera y por lo que hago, pero asimismo tener amor, respeto y paciencia. Sobre todo, paciencia con los clientes porque no sabes con qué tipo de persona te puedes chocar”.

“Por otra parte, lo que más me gusta de mi carrera es que puedo sacar lo mejor de mí y mostrarles mi talento a las personas ya sea haciendo logos, banners o diseños publicitarios”, continuó Claudia.

Pero en el caso de Nicole Castillo, la profesión la encontró a ella “cuando acababa de terminar la escuela, había ingresado a la UNP en la carrera de Contabilidad solo para darle gusto a mi padre. Ese mismo día le comenté que lo que realmente deseaba era hacer arte en diferentes cosas. Luego caminando con mi padre encontré un volante de un curso de estampado de polos, y de casualidad me equivoqué de edificio, sin querer ingresé a un instituto donde me asesoraron sobre la carrera de diseño gráfico y dije: Esto es lo que me representa”, narró ella.

Nicole además manifestó que para ella el diseño gráfico es “crear incluso cuando tus días no son coloridos, pues he aprendido que a pesar de que no tengas un buen día, si realmente te gusta diseñar, tu mente se despeja y se mantiene creativa”.

Asimismo, indicó que lo que más le gusta de su carrera es “crear, aunque muchas veces reniegue porque el programa se cerró o el archivo es muy pesado para seguir diseñando”.

Pero se conoce muy bien y “lo que más me gusta de mí misma, es plasmar mi creatividad en diferentes áreas, ya sea en publicidad, creación de marcas o ilustración. El color, la identidad de cada marca, ver su historia, lo que hay detrás y estar desde el inicio realmente es muy agradable”, finalizó la también ilustradora.

Related Posts