MAYBIS: Confección de prendas únicas y de alta calidad por dos jóvenes universitarias

Por Roxana Vasquez Palacios

MAYBIS es el emprendimiento del que Bibi Castro Peña Y Maria Fernanda Castro Peña son propietarias. Las dos hermanas son estudiantes de la Carrera administración de empresas y marketing, con edad de 24 y 18 años, respectivamente.

Según cuentan, ambas han querido desde pequeñas tener la oportunidad de confeccionar sus propias prendas de ropa y hoy, además de ello, estudian mucho para poder llevar una buena contabilidad en su negocio.

La idea de crear MAYBIS surgió en pandemia, cuando el presidente declaró que no habrá clases presenciales hasta nuevo aviso y el virus tomó más fuerza que los primeros días de la cuarentena.

Para crear MAYBIS las emprendedora buscaron a los mejores proveedores, las mejores telas y lindos colores.

Además de que virus afectaba a la salud, también lo hacía con la economía. “Entonces, como siempre nos ha gustado la moda, mi hermana y yo, con l ayuda de nuestros padres, decidimos con mucho miedo entrar a la etapa de la industria”, explica Bibi Castro. La idea era una: Confeccionar sus propios diseños.

El 3 de julio de 2020, en plena pandemia, arrancó la idea y se volvió un proyecto real. Para las hermanas lo primordial era hacer ropa de manera diferente, con condiciones justas y mucha responsabilidad, sin dejar de lado el diseño que caracteriza a su marca de ropa.

Es así como, para llegar a ese objetivo, buscaron a los mejores proveedores, las mejores telas y lindos colores. Así MAYBIS tuvo su primera colección de vestidos y blusitas.

Para las hermanas lo primordial era hacer ropa de manera diferente, con condiciones justas y mucha responsabilidad, sin dejar de lado el diseño que caracteriza a su marca de ropa.

Desde el inicio optaron por una estrategia de calidad e innovación, al contar con prendas y diseños novedosos, únicos, a la moda, con telas de alta calidad y precios muy cómodos. A raíz de esto el emprendimiento se fue haciendo conocido y desde el primer día lograron vender todo.

Aunque, no niegan que el miedo siempre estuvo. “En realidad al inicio siempre hay un miedo en los emprendedores que recién empiezan como, por ejemplo, de que no van a atraer clientes o que nadie nos va a comprar.

En nuestro caso fue así. Teníamos mucho miedo, pero a pesar de eso decidimos entrar a la industria con nuestras capacidades y confianza que nos caracteriza a cada una”, asevera una de las emprendedoras.

Además, cuentan que sus diferenciadores también son una parte esencial en su acogida. Estos son: ser una maca súper natural, con diseños innovadores en todas las tallas y colores.

Desde el inicio optaron por una estrategia de calidad e innovación, al contar con prendas y diseños novedosos, únicos, a la moda, con telas de alta calidad y precios muy cómodos.

También, que hacen 6 unidades por prenda para tener un diseño único. Asimismo, el servicio es algo que no dejan de lado. A través de whatsapp ofrecen una atención personalizada.

Con tan corta edad, es admirable el empeño puesto en el proceso desde la selección de telas. Algo que también se destaca de su trabajo.

Como cuenta, el proceso de inspiración empieza eligiendo la paleta de colores, luego seleccionan telas y ese es el momento que más les gusta.

En esta línea, aclaran que tratan de hacer una temática que las guíe en su proyecto de temporada y hacen estrategias de marketing atractivas como brindar al cliente top una tarjeta de descuento en su siguiente compra.

Con este contexto, se entiende por qué, el emprendimiento que comenzó en julio, con clientes satisfechos y recomendaciones, tuvo una afluencia de 500 clientes. Hoy estos clientes son más y se encuentran en una concept store, la cual es Bonomía, ubicada en el boulevar Santa Isabel.

En un futuro quieren contar con más productos, llegar a otros países y hacer que en Perú se sientan orgullosos de que una empresa pueda llegar a otro país con productos peruanos.

 

 

Related Posts