La contabilidad como herramienta de ayuda para los emprendedores

Por Jonathan

Muchos especialistas del área definen a la contabilidad como poder. Aquel dueño de negocio que sepa la importancia de la contabilidad y la implemente de la mejor manera controla su negocio y puede hacer lo que quiera porque aquello que haga lo hará en función de ese conocimiento preciso.

La palabra contabilidad proviene de la palabra contable, es decir, que puede ser contado. Pero en una definición más acotada, consiste en el procedimiento que refleja la actividad económica de una empresa en su día a día.

En este sentido, la contabilidad incluye conocer, entre otras cosas, cuánto dinero tiene una empresa en el banco, cuánto es lo que debe un cliente, cuál es el valor de los productos o cuál es el beneficio que genera una empresa en un periodo de tiempo.

Quien se ocupa la contabilidad se hace cargo de las facturas pagadas, las impagadas, de los gastos y de otros ingresos en un negocio.

La importancia de la contabilidad para los emprendedores

A partir de la información que brinde la contabilidad un emprendedor puede tomar decisiones más o menos acertadas incluso las que son más intuitivas. No obstante, la contabilidad no solo se encarga de la gestión interna.

También tiene una función externa, que interesa al banco con el que negocias un crédito; al accionista que está interesado por el futuro de sus acciones; y al inspector de Hacienda, preocupado por recaudar todo lo posible.

Como emprendedor utilizarás la contabilidad para registrar las operaciones mediante un orden cronológico. Cabe destacar que siempre debes tener en cuenta que existen unas normas de obligado cumplimiento para adecuar tu contabilidad con los estándares legales.

En este contexto es que se plantea que la contabilidad para emprendedores no es algo al alcance de sólo unos pocos, sino de cualquiera.

Nociones básicas de contabilidad para emprendedores

Pese a que la contabilidad es compleja se guía por unas pocas reglas básicas. La principal y más básica de todas tiene que ver con el patrimonio, los elementos que lo forman y la relación contable entre ellos.

¿Qué es el patrimonio de tu negocio?

  • Los bienes de tu empresa: el producto que vendes, el material con el que lo produces, tu oficina, laptop, etc.
  • Los derechos de tu negocio: comercializar una marca, una patente, etc.
  • Las obligaciones: tus deudas con bancos, otros acreedores, proveedores y accionistas.

Como puedes ver incluye todo aquello que está involucrado para que tu empresa funcione. A cada uno de estos componentes se les llama “elementos patrimoniales”.

A continuación, algunos ejemplos:

  • El dinero en efectivo en la caja y el que tienes en la cuenta del banco.
  • El derecho a cobrar aquello que vendes y la obligación de pagar a tus proveedores.
  • La materia prima con la que fabricas tus productos, los ordenadores con que llevas la gestión de tu negocio, la silla y la mesa en la que trabajas (el mobiliario de la empresa, en suma).

Para contar con profesionales altamente capacitados puedes contactar a Contygest, tu contador en línea. A ellos los encuentras en www.contygestenlinea.com y también en Facebook.

Related Posts