Jardín Andino Perú: las almohadillas que calman dolores musculares

Por Jonathan

Para emprender, uno necesita observar, estudiar, comprender y, sobre todo, confiar en lo que se tiene entre manos. Por supuesto, no se trata de una tarea sencilla. Habrá voces que intentarán apagar ese ánimo, ese sueño; otras, alentarán. Lo importante aquí es creer, creer en ti. Eso te permitirá avanzar y avanzar. Y entonces esa idea que tienes quizá puede traerte grandes alegrías mañana, como a Katherine Calderón. Ella decidió emprender hace dos años: en agosto del 2020. Y aunque algunos familiares desconfiaban de la idea, ahora la apoyan y confían en el futuro de Jardín Andino Perú.

—Todo comenzó con una almohadilla que utilizábamos en casa para calmar distintos dolores en el cuerpo—sostiene Katherine.

Eso motivó a Katherine para hacer más productos, más modelos. Algunos eran para el cuello; otros, para la espalda. Eso sí, todavía no vendían. Los usaban en casa. Hasta que algunos familiares comenzaron a pedir sus almohadillas. Katherine entonces decidió comenzar a distribuir. Sintió la acogida. Más y más personas se animaron a pedir sus productos.

Los dolores corporales y el estrés son frecuentes. ¿Quién no los ha sentido alguna vez? ¿Quién no ha sentido ese malestar que a veces nos cambia el humor? Bueno, Jardín Andino Perú tiene la solución. En este emprendimiento, originario de Arequipa, se dedican a la confección y venta de almohadillas terapéuticas. Este producto innovador consigue aliviar todos los malestares que puedan aquejarnos durante el día. Esto se debe a la suavidad de su tela y, por supuesto, a las propiedades naturales de las semillas y plantas medicinales —yerbaluisa, eucalipto, menta, cedrón— que se utilizan como relleno.

Katherine explica que su producto se utiliza de dos formas de terapia: la terapia al calor y la terapia al frío. En la primera, se recomienda calentar la almohadilla en el microondas. Eso sí, la persona debe verificar que no esté demasiado caliente para no irritar la piel. Una vez hecho este proceso, se debe colocar la almohadilla en la zona afectada por los dolores musculares, artritis, artrosis, cólicos u otras enfermedades. Poco a poco, podrá sentir cómo su cuerpo comienza a relajarse, mientras recupera sus energías. La segunda forma, que es la terapia de frío, alivia los dolores de cabeza, provocados por el estrés, e inflamaciones. Para conseguir estos beneficios, se debe dejar la almohadilla en la refrigeradora unos minutos.

Iniciar Jardín Andino fue un reto para Katherine. Ahora, claro, ya distribuyen sus productos por todo Perú. Además, ha dado trabajo a madres arequipeñas de bajos recursos, quienes se encargan de la confección de almohadillas. Al principio, sin embargo, ella sola tuvo que velar por el bien de su emprendimiento. Tuvo que aprender a coser. Fue complicado, porque a veces no lograba la forma deseada o se pichaba un dedo. Además, debía encargarse de las redes. Era muy pesado y lento, recuerda. Porque no lograba vender muchas almohadillas. El negocio parecía estancado y sin rumbo. Quizá hubiese pensado desistir. Por fortuna, sus energías no menguaron. Sabía que allí había una oportunidad, algo innovador que debía aprovechar. Y para lograrlo debía trabajar y trabajar. Se inscribió en cursos sobre Marketing Digital. Conoció sobre la importancia del marketing mix, el aprovechamiento de las redes y otros temas que le han servido para continuar y crecer como emprendedora y mujer.

El esfuerzo y valor de Katherine ha sido indispensable. Aun así, ella reconoce que sus compradores han provocado el crecimiento de su emprendimiento. Sin ellos —sus comentarios, su emoción y satisfacción— no hubiese sido posible ver Jardín Andino. Por eso, ella señala la importancia que tiene el cliente, porque ellos de ellos uno aprende: son la piedra angular de cada negocio.

Contacto

Para conocer más historias de emprendimientos, visita nuestras redes sociales:

Related Posts