Explorar, divertirse y trascender son algunos de los objetivos de Literal.letras, un emprendimiento que nació en el 2019 como una actividad de recreación y se convirtió en un referente del lettering en el norte del país.
Mezclando distintas técnicas y apoyándose en diversas superficies, esta marca logra emocionar con sus frases cada día.
Detrás de Literal.letras se encuentran 3 talentosos hermanos: Carlos Hernández Mesta, Jorge Hernández Mesta y Diana Hernández Mesta.
Ellos no solo tienen en común sus apellidos y la carrera que escogieron (comunicación), sino también el amor que sienten por el arte en cualquier forma.
De rayar los cuadernos escolares a crear su marca propia
Jorge y Diana recuerdan que siempre les ha gustado experimentar con la caligrafía y los distintos estilos de letras. Cuando estaban en el colegio solían garabatear sobre las hojas vacías de sus cuadernos.
En aquel momento solo buscaban divertirse y expresar lo que sentían o pensaban. No imaginaron que años después se volvería una parte esencial de sus vidas.
El 24 de marzo del 2019 crearon Literal.letras con el objetivo de compartir su arte con el mundo, pero no fue hasta 4 meses después, en julio, que empezaron a comercializar sus trabajos. Para ello, se prepararon tomando cursos, desde la gráfica popular hasta la caligrafía gótica.
Poco a poco crecieron. Literal.letras iba tomando el rumbo buscado y cada uno de sus fundadores atravesaba un excelente momento, lleno de crecimiento personal e ideas para innovar en la marca.
En este pico de cosas buenas y nuevas, llegó la pandemia. A pesar de que los tomó por sorpresa, como a todos, no bajaron sus lápices y pinceles.
Hicieron de la cuarentena nacional un espacio para reflexionar, aprender nuevas caligrafías, perfeccionar sus técnicas y explorar nuevas superficies.
En este punto, abrieron su cuenta de Tik Tok, la red social de la pandemia. En menos de un mes, alcanzaron la cantidad de seguidores que tenían en Instagram.
Usaron todas las herramientas para acercarse más a sus usuarios y llegar a nuevos.
Hicieron transmisiones en vivo, grabaron vídeos enseñando a dibujar las letras e interactuaron con el público escribiendo frases o nombres que escribían en los comentarios.
De lienzos a paredes
Uno de sus mejores proyectos por el fin detrás de él fue pintar un mural en el Mercado Anexo de Piura.
La idea surgió en el marco de un proyecto de recuperación de espacios llevado a cabo por la Asociación de Comerciantes del Mercado Anexo y el área de “Vida universitaria” de la Universidad de Piura.
Ellos tenían en claro que querían llevar sus mensajes en otras superficies y qué mejor forma de hacerlo que revalorizando un espacio tan visitado, pero poco notado.
Con la frase “Juntos por un mundo mejor”, cambiaron el ambiente, llenándolo de positividad y esperanza. Jorge y Diana comentan que hasta ahora les siguen llegando fotos de personas que encuentran el mural y deciden capturar ese momento.
Al preguntarles sobre su fuente de inspiración para obtener las frases, coinciden en que proviene de una gran variedad de lugares.
“Nos gusta tener al cine como referencia, pero también vemos lo que pasa a nuestro alrededor. Las frases que hay en las motos y en las combis, las apuntamos y cuando creemos conveniente, las adaptamos y las pintamos. Vemos cómo tienen vida propia. También conversando con las personas salen frases interesantes”, indica Diana.
Un emprendimiento con voz propia
Uno de los rasgos que los identifica y separa de los miles de emprendimientos que hay es que no tienen miedo de expresar su opinión o postura frente a una problemática actual.
Un ejemplo de esto es que para las protestas de noviembre del 2020, la frase “Mientras no haya justicia para el pueblo que no haya paz para el gobierno” que ellos pintaron, fue usada en pancartas en Trujillo y Lima como señal de protesta.
“Sería vacío que solo diéramos un mensaje para caer bien. Conectas más con la gente cuando compartes su indignación, tristeza, rabia. Cuando pasó el movimiento de ‘Black Lives Matter’ también nos pronunciamos con un post. Por el Día de la Mujer del año pasado, como hubo muchos casos de maltrato durante la cuarentena, publicamos un post diciendo que no están solas. Otra idea fue que, al iniciar la pandemia, compartimos una playlist que hicimos. Hay que acompañar a las personas y no solo buscar agradarles”, indicó Jorge.
Desde que tienen la idea de la frase hasta que visualizan el producto final, los chicos están 100% involucrados.
La parte más satisfactoria para Jorge es la etapa de la exploración, cuando tiene la imagen de lo que quiere plasmar en la mente y luego ve el resultado; mientras que Diana indica que realizar el mural ha sido la experiencia más bonita hasta la fecha.
En cuanto al futuro, Literal.letras está próximo a lanzar su línea de tazas personalizadas.
Con emoción en sus voces, relatan que les ha gustado ver el resultado de las letras y frases plasmadas en la cerámica, e indican que escogieron ese material porque es un objeto que siempre está a la mano y usamos todos los días.
Posteriormente, esperan ofrecer sus trazos en nuevas superficies como polos.
Para Literal, lo más importante es que la gente sepa que detrás de cada frase hay algo más profundo, como es transmitir una emoción. Quieren trascender como una marca que no solo hace letras, sino que hace obras de corazón.