El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó para este año 2023, un nuevo valor asignado a la Unidad Impositiva Tributaria (UIT).
Dicha medida fue establecida, a través del Decreto Supremo Nº 309-2022-EF publicado en el diario oficial El Peruano, el pasado 24 de diciembre del 2022.
En la siguiente nota, entérate a cuanto equivale actualmente la misma en nuestro país
¿Qué es una UIT y para qué sirve?
La Unidad Impositiva Tributaria (UIT) es el valor en soles establecido por el Estado para determinar impuestos, infracciones, multas y otros aspectos tributarios.
Algunos montos se expresan en cantidades (5 UIT’s) o porcentajes (30% de una UIT).
La UIT sirve para determinar multas, infracciones, impuestos y otros aspectos tributarios. Pero también para aplicar sanciones, determinar obligaciones contables, inscribirse en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) y otras obligaciones formales.
¿A cuánto asciende actualmente una UIT en el Perú?
Para este 2023, el valor de una UIT ascenderá a 4 mil 950 soles, como índice de referencia en normas tributarias.
Dicho monto aumentó en 350 soles más que el valor de la misma en el 2022, que era de 4 mil 600 soles.
Esto significa un incremento nominal de 7,6%, de acuerdo a lo indicado por la cartera de Economía y Finanzas.
¿Desde cuando rige el nuevo valor de la UIT?
El nuevo valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) regirá a partir del 1 de enero del 2023, según señaló el Ministerio de Economía y Finanzas.
¿Cómo y quién calcula una UIT?
En concordancia con la Norma XV del título preliminar del Texto Único Ordenado (TUO) del Código Tributario, la decisión de aumentar la UIT la adopta el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).